Objetivos del PMUS Calama
Los objetivos definidos para el estudio son los siguientes
1. Generar un Plan de Movilidad Urbano Sustentable (PMUS) de alta calidad para Calama que:
- Se base en planes, programas, iniciativas y datos existentes
- Siga la línea de la política de movilidad y transporte urbano de Chile.
- Cumpla con los requisitos establecidos en el Sistema Nacional de Inversiones para postularlo a financiamiento público.
- Cumpla con los principios y las características establecidos en el documento “Directrices para la elaboración e implementación de un plan de movilidad urbana sostenible”, respecto del proceso de desarrollo, orientación y contenido.
- Contenga paquetes integrados de medidas eficaces adaptadas al contexto local que incluyan planes de implementación y planes de financiamiento.
- Constituya un documento técnico viable para la aprobación por parte del gobierno local y/o autoridades de la ciudad y su posterior implementación.
2. Definir medidas o paquetes de medidas (iniciativas de inversión) que permitan mejorar la movilidad de la ciudad a través de:
- La regulación del transporte público (incluido el transporte colectivo no público) para lograr mayor eficiencia, seguridad y accesibilidad.
- La gestión de la demanda de viajes, especialmente por medio del desincentivo del uso del auto particular.
- El mejoramiento de las instalaciones o infraestructuras para peatones y vehículos no motorizados para resguardar la accesibilidad, seguridad y eficacia.
- El mejoramiento o implementación de infraestructura para transporte público masivo.
- El mejoramiento del marco institucional y financiero, con el fin de lograr una mayor eficacia para planificar, diseñar, construir, regular y operar el sistema de movilidad de la ciudad.
- El incentivo de modos más sostenibles, con especial énfasis en equidad y accesibilidad.
- La sinergia entre iniciativas de infraestructura e iniciativas “blandas” que permitan fortalecer el cambio social hacia una movilidad sostenible baja en carbono.
3. Fortalecer las capacidades de los expertos locales y otras partes interesadas en la movilidad de la ciudad para que:
- Se implemente, monitoree y supervise a largo plazo el Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
- Se realicen ajustes y correcciones al plan en el corto, mediano y/o largo plazo, según sea la necesidad.
- Se impulse una visión pro-movilidad sostenible en todos los niveles de planificación urbana en Calama.
- Se transfieran y compartan conocimientos y experiencias sobre movilidad sostenible con otras ciudades de Chile y de la región.
- Se mejore la capacidad técnica de los profesionales del área de transporte en torno a la disminución de emisiones de GEI a través de criterios de movilidad sostenible.
- Se construyan capacidades para la medición, reporte y verificación (MRV) de objetivos medioambientales asociados a proyectos de movilidad.