Beneficios

Es importante determinar la utilidad que podría generar la implementación del plan de movilidad urbana sostenible para la ciudad y qué valor en términos de beneficios podría tener para la calidad de vida de las personas. A continuación se muestran 6 argumentos que responden a este enfoque.

1. Colaborar para mejorar la salud

En todo el mundo se reconoce la necesidad de reducir las emisiones de gases invernaderos para luchar contra la crisis climática. Por ello, el PMUS contribuye a mejorar la calidad del aire en las áreas urbanas mejorando la salud de sus habitantes.

2. Cosechando los beneficios en salud y seguridad

La salud pública y la seguridad vial se benefician del fomento de modos de transportes activos. En el caso de salud pública, se entiende que viajar a pie y en bicicleta es una buena alternativa para mejorar la salud de los ciudadanos. En tanto seguridad vial, la mejora de la infraestructura para bicicletas, la ampliación de las aceras y el cumplimiento de los límites de velocidad, mejoran la seguridad vial de una ciudad.

3. Llegar más fácilmente, con menos automóviles

El PMUS contribuye a crear una complementariedad de modos de transporte ya sean, caminata, bicicleta, transporte público, automóvil particular, ajustándose a las necesidades individuales de movilidad de las personas. El PMUS logra revertir las tendencias de movilidad negativa, fomentando la utilización del transporte público y promoviendo la movilidad activa.

4. Consecución del apoyo público

Los resultados del PMUS pueden lograrse mediante la participación activa de los residentes locales, ya que son un elemento esencial para la planificación, aportando de manera considerable puntos de vista e ideas nuevas.

5. Habitabilidad, una doble ventaja para las personas y las empresas

La disminución de automóviles en la ciudad hace que las calles sean más atractivas dando paso a espacios de vida urbana y cohesión social. Este esfuerzo de promover diferentes modos de movilidad mejora la imagen de la ciudad y ayuda a que los comerciales fomenten sus ventas. Además diversificar las opciones de movilidad también aporta un beneficio para los empleados y las empresas debido a que se pueden reducir los tiempos de desplazamiento.

6. La unión hace la fuerza

El carácter integrado y de largo plazo de un PMUS es la forma más eficaz de llegar a los beneficios que se proponen. El PMUS requiere de visiones a largo plazo y objetivos consensuados, por lo que se necesita de una buena cooperación y sinergia entre departamentos y niveles administrativos. Lo anterior permitirá una mejor armonía entre las ideas de distintos sectores y partes interesadas.